Skip to main content

36 aniversario de los sucesos del Caracazo y de COFAVIC

El 27 de febrero de 2025 se cumplen 36 años de la masacre del Caracazo, uno de los hechos históricos más dolorosos en la Venezuela contemporánea.  El origen de COFAVIC se ubica precisamente en el núcleo de esos acontecimientos, pues se organizó como Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero y Marzo de 1989.  Es decir, COFAVIC surge de la agrupación de sobrevivientes y parientes de quienes fallecieron o fueron desaparecidas por el Estado durante la represión contra civiles.

La búsqueda de justicia fue un camino sin descanso para las fundadoras de COFAVIC, quienes organizaron y fueron parte de numerosas protestas pacíficas, además de marchas y concentraciones.  Ellas y las otras familias de víctimas pernoctaron en los terrenos baldíos del Cementerio General del Sur, zona llamada La Peste, durante más de un año, para así preservar los restos enterrados clandestinamente por el Estado.

Además, en el primer aniversario del Caracazo, se encadenaron a las rejas del Palacio de Miraflores, y meses después, lograron burlar la custodia del presidente de España, Felipe González, quien se hallaba de visita oficial en Venezuela y a quien le entregaron un carta explicativa del drama que atravesaban como víctimas de violaciones a derechos humanos. 

Uno de los aspectos más trascendentales desarrollados por COFAVIC en este proceso, ha sido el exigir al Estado venezolano, y sus diferentes autoridades desde 1989, que se determine quiénes fueron los funcionarios responsables de ordenar y cometer las numerosas ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas y tratos crueles.

Diez años después de los sucesos del Caracazo, y gracias al esfuerzo de COFAVIC con apoyo de Cejil, el litigio estratégico internacional desembocó en una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.  Esta sentencia es un documento fundamental, no solo para establecer justicia en el caso Caracazo, sino para detener la repetición de hechos que implican el uso desproporcionado de la fuerza pública y las víctimas que esto acarrea.