Los derechos humanos son todas las garantías que protegen la individualidad de cada persona, y plantean la no discriminación, igualdad de género, raza, etnia, religión, y el resto de aspectos sociales y culturales derivados de la diversidad de cada región del mundo.
Una de las premisas básicas de los derechos humanos es su carácter universal e inalienable, lo que significa que los derechos de las personas deben ser respetados en cualquier lugar en el que se encuentren.
Los derechos humanos tienen también carácter interdependiente, es decir que todos los derechos deben ser protegidos de manera igualitaria y que la protección de unos, facilita la garantía de otros, por lo que, para ofrecer una mejor protección a las personas, en ningún momento deberán separarse unos derechos de otros.
Otras premisas fundamentales indican que los derechos humanos son inherentes (propios del ser humano), universales (vigentes para todos en todo lugar y toda época), absolutos (toda persona y autoridad deben respetarlos), inalienables (no pueden separarse de la persona), imprescriptibles (no se pierden en el tiempo), indisolubles (forman un conjunto inseparable), indivisibles (no tienen jerarquías entre ellos), irreversibles (una vez reconocidos no se les puede negar posteriormente), progresivos (lo que hoy se permite, mañana quizás no) y nadie puede actuar legítimamente en su contra.
Así como en el fútbol el trabajo en equipo es esencial para obtener los resultados esperados, los 30 derechos humanos reunidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos deben ser respetados, garantizados, promovidos y defendidos de forma integral para que se pueda hablar de una vida digna.
Sin portero/a todo equipo de fútbol está desequilibrado. Sin defensas, sin quienes lleven adelante las jugadas de ataque, también. Asimismo, si no se respeta el derecho a la vida, los otros derechos no se pueden ejercer, del mismo modo que si las personas no tienen acceso a su derecho a la salud, al agua, a la libertad de expresión, al trabajo, a la educación, etc., estamos ante poblaciones que no tienen la base necesaria para que sus integrantes puedan realizarse a plenitud y vivir dignamente.
La interdependencia es la columna vertebral en el ejercicio de tus #DerechosHumanos
Un Mundial de fútbol convoca cientos de selecciones nacionales, de las cuales solo 32 se disputan la Copa, y una resulta campeona. Los Derechos Humanos abarcan mucho más, porque corresponden a cada persona en el planeta, por tanto, son Universales
Para construir una carrera en el fútbol el talento natural es necesario, pero también las condiciones que favorezcan el desarrollo y excelencia de ese talento.
Los #DerechosHumanos también son naturales: ⚽naces con derechos,⚽aunque en algunos lugares del mundo haya que enfrentar mayores amenazas u obstáculos para defenderlos 🏳️🌈
Pero, a diferencia del fútbol, tengas o no talento, te guste o no ese deporte, vivas donde vivas, seas como seas…. tienes todos los derechos, e…
¡Importante! 🧓🧑🦳🧑🦰🙍🏽♀️👱🧑🦱🧑🦲🙍🏼♂️👩🏾🔬👩🏿💼🧔🧑🤝🧑👭👬👫👪🤰🙎🏿♂️
Si conoces cuáles son tus derechos, los ejerces y los defiendes, aumentas las posibilidades de tener una vida digna.
Casi todo tiene fecha de vencimiento: los alimentos, las bebidas, las películas en el cine, las series de televisión, los partidos de cualquier deporte. Los Derechos Humanos no: son para toda tu vida: im-pres-crip-ti-bles.
Todos para uno y uno para todos. Con esta frase legendaria se puede describir la interrelación entre cada uno de tus derechos humanos.
Dependemos unos de otros, somos interdependientes, indivisibles, así: si un Estado viola tu derecho a la salud, por ejemplo, también está violando los derechos a la dignidad, al bienestar, al libre desarrollo, a la protección social, incluso a la vida.
Indivisibles, así somos los derechos humanos, tus derechos humanos. Somos un equipo donde cada uno es importante.
¿Qué significa que los derechos humanos sean progresivos?
Quiere decir que cuando un derecho es reivindicado, recuperado, conquistado, reconocido, no hay vuelta atrás. Es decir, los derechos humanos no puede ser revertidos, por eso decimos que nadie puede quitarte tus derechos, y si un Estado lo intenta, claramente, está cometiendo una violación de tus derechos humanos.
Esta característica es esencial, porque asegura que las poblaciones marginadas, invisibilizadas, oprimidas que por fin ha ido recuperando su dignidad, no podrán regresar a las condiciones de atraso donde alguna vez estuvieron.
Pero, por eso es tan importante que te apropies de tus derechos, sepas cuáles son y aprendas a defenderlos, porque siempre están bajo el acecho de quienes desean escamotearlos.