El 24 de noviembre de 2011 la Corte Interamericana de Derecho humanos declaró, por unanimidad, que el estado de Venezuela resultó internacionalmente responsable por la violación, entre otros, de los derechos a la vida, a la integridad y a la libertad personales, a la vida privada, a la propiedad privada, de circulación y residencia, a las garantías judiciales y a la protección judicial de determinados integrantes de la familia Barrios, la cual residía en la población de Guanayén, estado Aragua, Venezuela.
En 1998 dicha familia estaba compuesta por la señora Justina Barrios, sus 12 hijos e hijas, sus compañeros y compañeras de vida y 22 nietos y nietas.
Entre 1998 y 2013 fueron asesinados presuntamente por la policía de Aragua o por desconocidos diez de sus miembros: Benito Antonio Barrios, Narciso Barrios, Luis Alberto Barrios, Rigoberto Barrios, Oscar Barrios, Wilmer Barrios, Ronny David Barrios, Jorge Antonio Barrios, Juan Barrios y Víctor Navarro Barrios hechos que permanecen en la impunidad. En el 2011, Néstor Caudi Barrios, de 24 años de edad, sufrió un grave atentado que lo ha dejado con lesiones de carácter permanente.
Asimismo, las residencias de algunos de ellos fueron allanadas y sus bienes sustraídos y destruidos, y otros integrantes de la familia, incluidos niños, han sido detenidos, agredidos y amenazados en diversas oportunidades. Varios integrantes de la familia dejaron Guanayén y fueron a vivir a otras localidades.
La Corte consideró probado que el 28 de agosto de 1998, funcionarios policiales del estado Aragua privaron de la libertad, agredieron y quitaron la vida a Benito Antonio Barrios. En horas de la madrugada se presentaron en su casa siete funcionarios uniformados adscritos al Comando Policial de los pueblos de Barbacoa y Guanayen, estado Aragua, portando armas de fuego y sin orden de detención. Dispararon varias veces contra Luis Alberto, hermano de Benito, sin causarle heridas, y además cuatro funcionarios hirieron a Benito Barrios, en presencia de sus hijos de 9 y 4 años de edad. Posteriormente, los funcionarios se llevaron detenido a Benito Barrios en una patrulla policial.
El 3 de marzo de 2004, Jorge Antonio y Rigoberto Barrios Fueron detenidos, agredidos y amenazados por funcionarios policiales. Asimismo, el 19 de junio de 2004 Elvira Barrios, Luisa del Carmen Barrios, Gustavo Ravelo, Jesús Ravelo y los niños Oscar José Barrios y Jorge Antonio Barrios fueron detenidos por dos funcionarios policiales y algunos de ellos fueron agredidos. Los niños Jorge Antonio y Oscar José Barrios fueron llevados a dos comisarías, donde quedaron privados de libertad hasta el 21 de junio de 2004 y mientras estuvieron detenidos fueron amenazados de muerte y agredidos por agentes policiales. La Corte concluyó que estas detenciones fueron ilegales y que, en el caso de la detención de los niños Jorge Antonio Barrios y Rigoberto Barrios del 3 de marzo de 2004, por sus características particulares, fue también arbitraria. Asimismo, el Tribunal encontró probado que funcionarios policiales participaron en el atentado contra la vida del niño Rigoberto Barrios, ocurrido el 9 de enero de 2005. Como consecuencia, él permaneció hospitalizado por 11 días, hasta su muerte entre el 19 y el 20 de enero del mismo año.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una sentencia en este caso en noviembre de 2011 en la que se condena al Estado venezolano por la violación al derecho a la vida, integridad personal, derechos de protección a niños integrantes de la familia; derecho a la circulación y residencia, garantías y protecciones judiciales, así como por no prevenir y sancionar la tortura, la impunidad en las muertes de sus integrantes es un común denominador.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un comunicado publicado el 18 de enero de 2013, al referirse al noveno integrante de la familia asesinado afirma que “…el Estado de Venezuela no ha adoptado las medidas necesarias para proteger la vida de los miembros de esta familia, que continúa siendo víctima de asesinatos, detenciones, allanamientos, amenazas y hostigamiento. El Estado tampoco ha dispuesto que se realicen investigaciones efectivas sobre estos crímenes, que permanecen en la impunidad”. Asimismo, agregó la Comisión que “La familia Barrios está siendo exterminada frente a la inacción del Estado, que ha ignorado los llamamientos, decisiones, recomendaciones y órdenes de los dos órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
La denuncia del caso Barrios fue enviada por la Comisión de Justicia y Paz de Aragua y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el 16 de marzo de 2004. Desde el 23 de noviembre de 2004, la Corte Interamericana dictó medidas provisionales a favor de los integrantes de la familia Barrios, pero estas medidas han sido sistemáticamente desatendidas.
I. Violación al Derecho a la Vida. Homicidios:
- 28/08/1998 – Benito Antonio Barrios (28 años)
Descripción: Sector Las Casitas de Guanayén, parroquia San Fernando de Cara, Municipio Urdaneta del Estado Aragua. Aproximadamente a las 3 am fue detenido por al menos siete funcionarios policiales del Estado Aragua que se trasladaban en la unidad RP-122 y P-175 y bajo su custodia recibió, dos impactos de arma de fuego que le provocaron la muerte. El Estado no desvirtuó que la muerte de Benito Antonio se debió al incorrecto actuar de los funcionarios policiales que lo detuvieron.
Fase: Juicio.
- 11/12/2003 – Narciso Antonio Barrios (23 años)
Descripción: El 11 de diciembre de 2003, aproximadamente a las 9:00 p.m., un grupo de funcionarios policiales del Estado de Aragua adscritos al Comando de Guanayén, detuvo, sin orden judicial y sin que se diera una situación de flagrancia, a Jorge Antonio Barrios, hijo de Benito Antonio Barrios, quien para ese momento contaba con sólo 15 años de edad. Cuando Narciso Barrios se enteró de la detención de su sobrino, trató de auxiliarlo para que lo dejaran en libertad. En esta oportunidad lo acompañó otro de sus sobrinos, Néstor Caudi Barrios, de 17 años de edad. Jorge Antonio fue liberado, sin embargo Narciso Barrios, de 23 años de edad, fue ejecutado por los agentes de la policía estadal quienes le dispararon en al menos nueve ocasiones con sus armas de fuego. Los policías dejaron el cuerpo sin vida de Narciso Barrios tirado en el piso. Su cadáver fue trasladado a las 2 am de la mañana del día siguiente, a la morgue del CICPC en la ciudad de Maracay
Fase: Ejecución de Sentencia. Pendiente Juicio en contra de Marco Antonio Moreno, ultima fecha de celebración del juicio oral y público para el día 24 de abril del 2013.
- 20/09/2004 – Luis Alberto Barrios (26 años)
Descripción: Para el momento de su muerte Luis Alberto era beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH. Al igual que otros de sus familiares, Luis había presenciado la detención de su hermano Benito Antonio Barrios y a finales de noviembre de 2003 su vivienda fue allanada y quemada; además, recibió amenazas días antes de su muerte por parte de dos funcionarios pertenecientes al Comando policial del pueblo de Guanayén quienes se acercaron a la mesa y le dijeron que “se siguiera portando bien y que no se sorprendiera si le llegaba una sorpresa”. Fue asesinado en horas de la noche del 20 de septiembre de 2004 en su casa, mediante siete disparos de arma de fuego siendo tres de ellas en el cráneo. En el lugar se encontraban su esposa embarazada de cuatro (4) meses, Orismar Carolina Alzul García, y sus dos (2) hijos Ronis David Barrios Alzul y Roniel Alberto Barrios Alzul. Su tercer hijo, al cual no conoció, es Luis Alberto Alzul.
Fase: Archivo Fiscal.
- 09/01/2005 (Herido) 20/01/2005 (Muerte) Rigoberto Barrios (16 años)
Descripción: Para el momento de su muerte Rigoberto era beneficiario de medidas provisionales otorgadas por la CIDH. Para el año 2005, Rigoberto había sido objeto de amenazas, detenciones ilegales y torturas físicas y psicológicas por parte de funcionarios policiales del Estado Aragua. El 9 de enero de 2005, aproximadamente a las 9 pm, Rigoberto se encontraba en compañía de Génesis Carolina Martínez en la entrada de la calle principal de su vecindario cuando fueron abordados por dos sujetos que se encontraban armados y que fueron posteriormente identificados por él como funcionarios estatales, quienes le causaron 8 heridas de arma de fuego. Por su parte, el reporte médico señala que Rigoberto Barrios falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Fase: Archivo Fiscal / Investigación.
- 28/11/2009 Oscar José Barrios (22 años)
Descripción: Al momento de su muerte Oscar José Barrios era beneficiario de medidas provisionales otorgadas por la CIDH. Oscar había sido detenido ilegalmente en ocasiones anteriores, y fue amenazado de muerte por parte de la policía en al menos dos oportunidades (en junio y diciembre de 2004), en una de ellas cuando se encontraba en compañía de su primo Néstor Caudi. La noche del 28 de noviembre de 2009, Oscar José fue ejecutado por dos sujetos, presuntamente funcionarios de la Policía del Estado Aragua en las inmediaciones del estadio del pueblo de Guanayén cuando se encontraba en compañía de Carlos Eduardo Rodríguez Cabrera, de 26 años. Al joven Oscar Barrios le propinaron seis heridas por proyectiles de arma de fuego que de inmediato le produjeron la muerte mientras a Carlos E. Rodríguez le produjeron ocho heridas de arma de fuego.
Fase: Etapa preparatoria de Investigación.
- 01/09/2010 Wilmer José Flores Barrios (19 años)
Descripción: Wilmer fue interceptado en la cercanía del río Guayabito, ubicado en la entrada del pueblo de Guanayen, por dos hombres vestido de civil, quienes portaban armas de fuego. Al interceptarlo lo obligaron a bajarse de la moto en la que se transportaba, le ordenaron que se arrodillara e inmediatamente le dispararon. Este primer disparo se alojo en su espalda y su cuerpo cayó al suelo, momento en el cual le dispararon en el cuello.
Fase: Etapa preparatoria de Investigación.
- 28/05/2011 Juan José Barrios (25 años)
Descripción: era beneficiario directo de las medidas provisionales de la Corte IDH. El 28 de mayo de 2011, su cuerpo fue encontrado en una laguna ubicada en la parte posterior de una urbanización en Guanayén, presentando dos impactos de bala, uno en el hombro y otro en la pierna derecha.
Fase: Etapa de juicio oral y público. Última audiencia se celebró el 16 de mayo del 2013 con diferimiento para el 31 de mayo de 2013.
- 09/06/2012 Víctor Tomás Navarro Barrios (17 años)
Descripción: Víctor Tomás Navarro Barrios falleció el 9 de junio de 2012, en la calle 4 del sector El Huete de la ciudad de Cagua en el estado Aragua, a las nueve de la noche, cuando regresaba de visitar a su primo Víctor Daniel Cabrera Barrios en la calle 3 del mismo sector. Dos sujetos desconocidos le dispararon en tres oportunidades causando su muerte. Hasta la fecha se desconoce la identidad y el móvil de los autores materiales e intelectuales.
Fase: Etapa preparatoria de Investigación. Se espera el cumplimiento de la medida de privación judicial de libertad en contra de Edwin Alonso Nacero Díaz.
- 15/12/2012 Jorge Antonio Barrios Ortuño (21 años)
Descripción: El 15 de diciembre de 2012, Jorge Antonio Barrios fue asesinado a disparos en el sector El Huete de la ciudad de Cagua, Estado de Aragua. Según los informes, Jorge Antonio Barrios recibió impactos de bala en la espalda mientras cruzaba la calle en motocicleta y en compañía de uno de sus primos.
Fase: Etapa preparatoria de Investigación. Se espera el cumplimiento de la medida de privación judicial de libertad en contra de Luis Daniel Romero y Enyer Eduardo Nacero Díaz.
- 15/05/2013 Ronny David Barrios Alzul (17 años)
Descripción: en fecha 15 de mayo de 2013, fue asesinado Ronny Barrios de apenas 17 años, quien era beneficiario de medidas provisionales por la CIDH. El hecho ocurrió en el sector “La Oficina” de Paso de Cura.
Fase: Etapa preparatoria de Investigación.
II. Violación del Derecho a la Integridad Física
- Lesionado: 02/01/2011 Néstor Caudi Barrios (24 años a la fecha del atentado)
Descripción: El 2 de enero de 2011, alrededor de las 20:00 horas, Néstor Caudi Barrios fue víctima de un atentado contra su vida en el sector Las Casitas del pueblo de Guanayén. Como consecuencia del atentado, el señor Néstor Caudi Barrios “padeció de una discapacidad motora [y requirió] de varias intervenciones quirúrgicas. Néstor además de haber sido detenido, golpeado y amenazado, fue testigo presencial de la muerte de su tío Narciso en 2003 y posteriormente de la muerte de su hermano Wilmer en 2010. Es el único hijo varón vivo de Maritza Barrios, madre de los fallecidos Rigoberto y Wilmer.
Fase: Etapa preparatoria de Investigación, sin que hayan procesado o acusado al presunto autor material o intelectual.
Para descargar la sentencia completa: