Son un conjunto de derechos y libertades inherentes a la persona debido a su naturaleza humana y que el Estado tiene el deber de reconocer. Como tal deben ser admitidos y respetados por igual para todos los hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes sin importar su raza, nacionalidad, edad, condición social o religión pues se basan en la dignidad del ser humano.
El Estado deberá aceptar la existencia de los derechos de las personas frente a él y que se conocen internacionalmente como derechos humanos o fundamentales. Su actuación se puede concretar de dos maneras: una es mediante el respeto y la garantía de tales potestades, y la otra es mediante la organización para satisfacer su plena realización.
Instrumentos Internacionales
• La Declaración Universal De Los Derechos Humanos
• La Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
• El Pacto Internacional De Derechos Civiles Y Políticos.
• Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
• Convención Interamericana Sobre La Desaparición Forzada De Personas
• Convención para la Prevención de Todo tipo de Discriminación contra la mujer (Convención de Belem Do Pará)