Encuentro de Defensoras 2020
Para el mes de la eliminación de toda violencia contra las mujeres organizamos nuestro Encuentro de Defensoras 2020, que reúne expertas en género de organizaciones destacadas tanto a escala internacional como nacional. El tema central será profundizar cuál es el papel de las mujeres en la agenda de Derechos Humanos en las Américas, con el objetivo no solo de visibilizar los logros alcanzados sino de identificar las posibilidades y obstáculos.
Para ello, convocamos a todas las defensoras y defensores de Derechos Humanos, activistas, profesionales que desempeñan una labor en la comprensión del enfoque de género para que sean partícipes en nuestro gran encuentro, el cual se realizará, debido a las circunstancias pandémicas, en modalidad virtual.
Dividimos las intervenciones y el contenidos en dos sesiones, que contarán con magníficas ponentes, conocedoras del tema y de sus perspectivas. La primera tanda de conferencias está prevista para el jueves 26 de noviembre y la segunda para el jueves 03 de diciembre.
A continuación, adjuntamos el link de inscripción, así como los perfiles de nuestras especialistas invitadas y la temática que desarrollarán:



En septiembre de 2013 fue nombrada Directora del Programa para las Américas, con la responsabilidad de liderar el trabajo de derechos humanos de Amnistía Internacional en toda la región. Antes de unirse a Amnistía Internacional, se desempeñó como Directora Regional para las Américas en el Fondo Mundial para la Mujer. También trabajó como Oficial de Protección Legal para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), gestionando operaciones complejas en Ecuador, Colombia, Perú, Panamá y Venezuela. Tiene una amplia experiencia trabajando para organizaciones no gubernamentales en México y Canadá, incluida Sin Fronteras, una organización líder en defensa de la migración. En nuestro Encuentro de Defensoras abordará El rol de las mujeres en la lucha contra la impunidad en las Américas


Este actividad es posible dentro de la «Alianza para la protección integral a personas defensoras de derechos humanos en Venezuela«, apoyada por la Unión Europea y desarrollada por COFAVIC, la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas.